Harbin, la ciudad china del hielo y la nieve
uatro más importantes de todo el mundo junto al de Sapporo, en Japón, el de Noruega y el que se celebra durante el carnaval de Quebec, Canadá.
Escritora | Empresaria
Escritora | Empresaria
uatro más importantes de todo el mundo junto al de Sapporo, en Japón, el de Noruega y el que se celebra durante el carnaval de Quebec, Canadá.
Los argentinos quieren más inversiones y financiamiento de China, y apuestan a la alianza estratégica que tienen ambos países. Pero eso solo no alcanza. Los empresarios y gobernantes argentinos son quienes deben aprender a atraer a los chinos. En esta nota, escribo seis consejos para lograrlo.
WeChat es más que una app de mensajería instantánea. Es, como suele decirse, un ecosistema de aplicaciones para chatear, enviar fotos y […]
Algunos consejos para aquellos hombres y mujeres que quieran hacer negocios con China. La amistad y el respeto son los valores más preciados para la cultura del gigante asiático.
Conversamos con Alejandro Bercovich en su programa Pasaron Cosas, sobre las relaciones bilaterales entre Argentina y China. Hay mucho mercado para potenciar […]
El comercio bilateral de bienes es importante y ha crecido en los últimos años, aunque podría ser mucho mayor. Y no se ha explotado aún la economía de servicios. El mercado chino es muy amplio, y hay muchos negocios para realizar. Pero atraer a los chinos es un desafío que necesita planificación y preparación.
En una visita a los estudios de Ip Noticias, charlé con Fernando Duclós sobre China, su crecimiento y varias de las diferencias […]
Argentina mantiene una relación estratégica integral, que no está aprovechando del todo, con una de las dos potencias económicas mundiales. Para China la economía argentina es un mercado chico, pero para Argentina, el tamaño de la economía china si puede ser una gran oportunidad.
Para entender la tensión creciente en Taiwán hay que mirar la geopolítica. Beijing y los 1400 millones de chinos quieren recuperar el control de la isla, y nunca van a renunciar a ello. Japón y Corea del Sur consideran que el estrecho de Taiwán tiene una importancia estratégica, porque allí están las rutas comerciales y de transporte de energía que ambos necesitan.
La presidenta financiera de Huawei e hija del fundador de la empresa, Meng Wanzhou, se convirtió en un tema de máxima importancia para el pueblo chino luego de haber estado detenida tres años en Canadá.
El temor a que se repita algo similar a la crisis financiera mundial del año 2008 hizo que la opinión pública occidental vea con mucha preocupación el caso de Evergrande, la desarrolladora inmobiliaria china que atravesó un problema de credibilidad bancaria en las semanas recientes.
Si bien se trató de un problema particular de una empresa que sufrió un “shock regulatorio”, no hay ninguna intención de dejarla caer.
Nadie quiere caos; todos quieren estabilidad.
En esta entrevista con Maria Teresa Garcia Bravo se abordaron muchos temas sobre China y Argentina: sinofobia, feminismo y la relación bilateral.
Fui invitada a los estudios de Canal 9, para conversar en vivo con Leo Montero sobre la comunidad y la cultura china.
Con el inicio de la pandemia, surgieron muchos temas para conversar con Leo Montero acerca de la comunidad china, las costumbres y la solidaridad entre ambos países.
En esta entrevista realizada por Carolina Cayazzo para CGTN en Español, conversamos sobre Ida, mi primera novela en castellano.
Escribió Ida, la primera novela en español de una inmigrante china en la Argentina. Feminista, defiende el derecho de la mujer a decidir por su cuerpo y habla de su vínculo con Evita.
En una visita a los estudios de Radio Cooperativa, conversamos sobre Ida -mi novela- y también sobre la vida en Argentina.
Es la autora de Ida, primera novela escrita en lengua castellana por una joven migrante china en la Argentina, editada por la editorial El Bien del sauce. Y tradujo una biografía de Cristina.
Inmigrante oriental asentada desde 2011 en el país, Lu Xia ensaya en la novela “Ida”, escrita en español, tópicos como la lucha por la vida, la condición femenina y las diferentes traducciones entre los asimétricos contextos culturales.
El 14 de septiembre de 2018 presenté mi novela, Ida, en la Casa de la Cultura China de la Universidad de Congreso, Buenos Aires.